Autoras: Laura Henao, Jennifer Ramos,Tatiana Palechor,Maria del Carmen Fernandez, Adriana Cordoba.

miércoles, 6 de septiembre de 2017

DESARROLLO PSICOMOTRIZ



DESARROLLO PSICOMOTRIZ

TATIANA PALECHOR
ADRIANA CÓRDOBA
JENNIFER RAMOS 
LAURA ALEJANDRA HENAO 
MARÍA DEL CARMEN FERNANDEZ 








PRESENTADO AL PROFESOR
OSCAR HERNAN RAMIREZ 










UNIVERSIDAD DEL TOLIMA 
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 
LICENCIATURA DE PEDAGOGÍA INFANTIL 
SANTIAGO DE CALI, SEPTIEMBRE 05 DEL 
2017 






JUSTIFICACIÓN

Este curso es de suma importancia ya que como estudiantes de pedagogía debemos conocer las capacidades físicas básicas y las habilidades psicomotrices de nuestros estudiantes que tengamos a cargo, ya sea donde laboremos o donde ejerzamos las prácticas para posteriormente estimularlos.
Ya que en este curso potenciamos nuestros conocimientos para luego aplicarlos.
Teniendo entonces en cuenta que el desarrollo motriz de cada uno de estos pequeños es de manera diferente ya que todos manejan distintos ritmos de aprendizaje, por eso es importante educar con motivación generando en los estudiantes estrategias pedagógicas como el juego que es fundamental en el desarrollo psicomotor.
Porque la educación inicial es de vital importancia para que los niños desarrollen sus habilidades psicomotoras, cognitivas, socio emocionales, y lingüísticas.
Para poder enfrentar al mundo nuevo que les rodea, y así de esta manera poder lograr la obtención de resultados óptimos, en la contribución hacia un buen un desarrollo integral.





INTRODUCCIÓN

Con relación al tema es importante tener claro que el ser humano tiene una  condición corporal esencial y  se fundamenta  en sus movimientos corporales por naturaleza. Permitiendo conocer a los estudiantes de pedagogía los diferentes procesos de desarrollo, que enfrenta cada infante en su crecimiento, y maduración y que hacen parte de la dimensión socio afectiva, cognitiva, socio emocional, lingüística, y sobre todo en su desarrollo psicomotriz, formando de esta manera a futuros(a) pedagogos con herramientas metodológicas eficaces para ser idóneos en el campo de la docencia infantil.
Para llegar a conocer y comprender cuales son los elementos básicos de la psicomotricidad, se debe comenzar analizando el cuerpo humano de una manera global, de la persona, que puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.
La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente el esquema corporal, la organización rítmica, la relación con los objetos y la comunicación.
A lo largo de este blog se analizaran algunos de los elementos básicos de la psicomotricidad debido a que su conocimiento y práctica pueden ayudarnos a todos a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean. 







Objetivo general.

Este blog se realiza con el objetivo de suministrar conocimientos en general a las personas interesadas  en la temática concreta del desarrollo psicomotriz







Objetivos específicos.

·        Concientizar sobre la estimulación temprana  que es esencial para un desarrollo eficaz y un crecimiento socio-efectivo, físico, intelectual y social del infante.


·         promover actividades estratégicas y pertinentes que sensibilicen, informen y eduquen a la familia sobre la importancia de favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas  para que  medida que el infante  va creciendo este vaya  adquiriendo nuevos conocimientos a lo largo de su vida.

·       Dar un conocimiento previo con una investigación completa de como es el crecimiento del niño y que pasa si el niño no vive a cabalidad cada etapa.

·         Brindar específicamente a estudiantes de pedagogía infantil pautas de cómo se debe desempeñar el papel de los padres para una buena formación de infante teniendo en cuenta la estimulación temprana. 





EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

(SNC)


En este blog hablaremos sobre el Sistema Nervioso Central exponiendo las funciones que  generan los estímulos.
El Sistema Nervioso Central es uno de los sistemas más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de órganos constituidos por un conjunto de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas.

FUNCIONES DEL SISTEMA  NERVIOSO CENTRAL

El sistema nervioso central realiza las más altas funciones, ya que atiende y satisface las necesidades vitales y da respuesta a los estímulos.

Ejecuta tres acciones esenciales, que son:

1. La detección de estímulos
2. La transmisión de informaciones.
3. La coordinación general.

Funcionamiento del sistema nervioso


El sistema nervioso central se divide en médula espinal y el encéfalo (cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo). Debido a su gran importancia y fragilidad el SNC está protegido frente a las lesiones externas con las siguientes estructuras: - Cráneo y columna vertebral.




LA CORTEZA CEREBRAL

La corteza cerebral también llamada materia “gris” es una de las partes más importantes de nuestro cerebro, básicamente la corteza cerebral son células y neuronas agrupadas que envían impulsos y hacen funcionar nuestro sistema nervioso.
En la corteza cerebral están localizadas las funciones superiores del sistema nervioso central, como la percepción consciente, la memoria, o el razonamiento lógico. Debajo de la corteza cerebral se encuentran otras estructuras que ajustan de forma inconsciente los detalles de los movimientos, por ejemplo el cerebelo y los ganglios basales.










LOS TEJIDOS NERVIOSOS

Son un conjunto de células presentes en los órganos del sistema nervioso. El tejido nerviosos está formado por célula nerviosas denominadas neuronas, la función del  tejido nervioso es captar los estímulos internos como (sensación de sed, hambre o dolor) y estímulos externos como (la luz, la temperatura, los sonidos y etc.) para transformarlos en impulsos nerviosos. Además el tejido nervioso coordina las funciones motoras y psíquicas del individuo.
La Neurona es una célula del sistema nervioso que se encarga de captar los estímulos provenientes del ambiente para transportar y transmite estímulos nerviosos es decir los mensajes eléctricos. La neurona es considerada como la unidad más básica del cerebro, donde no se reproduce ni se divide.
Se calcula que el cerebro del ser humano tiene unas 86 mil neuronas su número permanece fijo desde el nacimiento y todas conducen a impulsos nerviosos. 

    ESTRUCTURA DE UNA NEURONA.


EL CEREBELO





Recibe información de los sistemas sensoriales, la médula espinal y otras partes del cerebro. Es el encargado de coordinar los movimientos voluntarios como la postura, el equilibrio, la coordinación y el habla, lo que resulta en la actividad muscular suave y equilibrada. También es importante para el aprendizaje de comportamientos motores.se encuentra detrás de la parte superior del tallo cerebral (donde la médula espinal se encuentra con el cerebro) y se compone de dos hemisferios o mitades.
El cerebelo es una estructura que conforma el  10% del volumen total del encéfalo aproximadamente. Esta especializado en  el  control de los movimientos de las integraciones sensomotores y del equilibrio corporal.

                  TRONCO   ENCEFÁLICO

Se dice que  es la mayor ruta de comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los nervios periféricos. También controla varias funciones incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco  la digestión de los alimentos  la circulación sanguínea y aspectos primarios de la localización del sonido.
Parte de la función del tronco encefálico es controlar a los músculos involuntarios - los que funcionan automáticamente. Hay músculos involuntarios en el corazón y el estómago, y es el tronco encefálico quien se encarga de direccional al corazón para que bombee más sangre cuando por ejemplo se digiere alimento.




La médula espinal es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral y es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo,  es la continuación del encéfalo. Se trata de un conducto que comunica el encéfalo con el resto del cuerpo, comenzando en la región occipital y llegando hasta la zona lumbar.
La médula espinal, cuyo tejido nervioso se desarrolla dentro del denominado conducto raquídeo, mide unos 45 centímetros y pesa cerca de 30 gramos. En su parte superior se encuentra adherida al bulbo raquídeo, mientras que su parte inferior se fija en la base del cóccix.
El nivel más básico es el de la médula espinal, que controla los movimientos más sencillos, como el caminar, o el retirar la mano ante un estímulo doloroso.
Los daños en la médula espinal pueden tener consecuencias gravísimas, desde la pérdida de sensibilidad y movimiento en los miembros, el cuello y el tronco hasta la falta de control de los esfínteres, pasando por otros trastornos.

HIPOCAMPO Y SISTEMA LIMBICO



El hipocampo es un pequeño órgano situado dentro del lóbulo temporal intermedio del cerebro y crea a una parte importante del sistema límbico, la región que regula emociones. El hipocampo se asocia principal a la memoria, particularmente memoria a largo plazo.
El Daño al hipocampo puede llevar a la baja de la memoria y de la dificultad en el establecimiento de nuevas memorias. En Enfermedad de Alzheimer, el hipocampo es una de las primeras regiones del cerebro que se afectará, llevando a la confusión y a la baja de la memoria tan común - visto en los primeros tiempos de la enfermedad.


EL SISTEMA LÍMBICO


Es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que gestionan respuestas fisiológicas ante estímulos emocionales. Está relacionado con la memoria, atención, instintos sexuales, emociones (por ejemplo placer, miedo, agresividad, personalidad y la conducta). Está formado por partes del tálamo, hipotálamo, hipocampo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septo y mesencéfalo.
El sistema Límbico participa en  el control y la expresión del estado anímico, y las emociones, el procesamiento y almacenamiento  de la memoria reciente, y del control del apetito.

TÁLAMO Y NÚCLEOS  GRISES


El tálamo es, básicamente un amontonamiento de cuerpos de neuronas, es decir, una estructura de materia gris, al igual que la corteza cerebral.
La función principal del tálamo es retransmitir el motor y señales sensoriales a la
Corteza cerebral.
Recientes investigaciones indican que el tálamo podría tener un papel muy  importante aparición de la consciencia y todo lo que está relacionado con ella en la; desde la capacidad de pensar en los propios pensamientos, hasta el uso del lenguaje, pasando por la capacidad de centrar la atención en informaciones concretas según los objetivos que se tengan en cada momento.

                    
 NÚCLEOS GRISES


El término núcleos grises se aplica al conjunto de masas de sustancia gris situado dentro de cada hemisferio cerebral. Esas masas son el cuerpo estriado, el núcleo amigdalino y el claustro.
Para cada hemisferio los núcleos se dividen en tálamo óptico, núcleo caudado, putamen, pallidum, los dos últimos constituyen juntos el núcleo lenticular antemuro o claustrump.

NÚCLEO PROBLEMICO No. 1

Bases Neurofisiológicas del Movimiento Humano




PREGUNTAS GENERADORAS

1  1¿Deben acelerarse las etapas del desarrollo motor?


Es importante tener en cuenta que las etapas de un niño se van aceptando a medida de su crecimiento. En otras palabras se refiere al proceso evolutivo del infante en sus primeros años de vida. Cabe recalcar que es la puerta del desarrollo cerebral infantil.
Es decir que si el niño no realiza adecuadamente las etapas de desarrollo motor, tendremos interferencias en la organización neurológicas de los distintos sistemas cerebrales.
Dicho de otra manera, no  es recomendable acelerar las etapas del desarrollo  motor  en los niños, ya que  es necesario su desarrollo en las habilidades locomotrices,  para que se conozca  así mismo y adquiera destrezas, maduración a nivel físico ya que  cada infante, transfiere su conocimiento de forma distinta  a la de los demás. Con esto queremos decir que  al acelerar su proceso motor, puede traer consecuencias perjudiciales en un futuro  porque  cada  etapa que inicia  el niño  es  esencial para  un exitoso  desarrollo  y crecimiento integral.


2. . ¿Qué pasa con el niño que no gatea?


Se considera que el gateo es una etapa primordial  del desarrollo motor del bebé. Ya que es la clave principal de las operaciones cerebrales, debido a que estimula la parte de la lectura y escritura ofreciendo una gran oportunidad para sentar las bases del proceso de lateralización (determinación de la dominancia manual, ocular, auditiva y podal). Conviene subrayar que la dificultad escolar tiene un origen y está basado básicamente en el proceso del gateo. Conllevando al infante a tener problemas escolares como es la dislexias, mala lateralización etc.
Por otra parte es fundamental evitar que el niño permanezca en un corral o sujetado a un coche. Puesto que la estimulación entre que puede ofrecer el cuidador al bebe, le brinda la oportunidad de jugar el tiempo suficiente en el suelo accediendo a una sana maduración en la zona muscular de su abdomen, lumbar, glútea y cuádriceps, entre otros. En efecto es considerar que los infantes tengan un espacio adecuado, con ropa cómoda, para que se descubra por sí mismo. Debemos tener en cuenta que un niño que ha gateado de forma natural, obtiene mejores aprendizajes cognitivos ampliado sus habilidades de manipulación en su entorno.
Según el Dr M.T. ALDRETE: No aclara que el "El 95% de niños que no gatean tienen problemas de lecto escritura. El 5% restante lo suple trabajando la manualidad. El gateo es un ejercicio preventivo para la lectura." La importancia del gateo va mucho más allá de una simple mejora en la movilidad del bebé. Su conexión con el desarrollo físico e intelectual del pequeño lo convierten en un factor clave que implicará y marcará el desarrollo de sus aprendizajes escolares y extra escolares, entre otras muchas cosas.

3. ¿Que caracteriza el proceso de  crecimiento, desarrollo y maduración de los niños de
0 a 7 años?


El crecimiento y el desarrollo de un  niño implican una serie de factores relacionados con el medio ambiente y con el propio individuo. En algunas ocasiones dichos factores favorecen el crecimiento, mientras que en otras lo atrasan. Puesto que una inadecuada alimentación nutricional produce detención en el crecimiento y su proceso cognitivo.
Dentro de esta situación vamos a nombrar algunos factores que se debe tener en cuenta  para mejorar el desarrollo del  infante agrupándose de la siguiente manera:
  •    Los factores nutricionales donde es importante contar con una adecuada disponibilidad de alimentos, con el fin de asegurar un sano crecimiento.
  • ·      Factores socio económicos afectan el desarrollo del infante, ya que debido a la economía del grupo familiar y su cantidad de miembros de la misma, así mismo es la productividad de los alimentos al hogar.
  • ·    Factores emocionales es la importancia de un ambiente psicoafectivo adecuado que el niño necesita desde su nacimiento y a lo largo de su vida.
  • ·    Factores genéticos que ejercen una acción en forma permanente durante el transcurso del crecimiento, permitiendo la expresión de las variaciones existentes.
  •     Factores neuroendocrinos: participan en el funcionamiento normal de un organismo


4. ¿Qué teorías conoce frente a los procesos de desarrollo, maduración y crecimiento?



Con relación al tema se dice que es un proceso evolutivo por el cual el niño logra una mayor capacidad y perfeccionamiento de sus funciones (motor, socio afectivo, cognoscitivo y sexual) se caracteriza por su continuidad, progresividad, irreversibilidad y secuencialidad. Y está regida por los principios de diferenciación, sucesión, dirección y alternancia. La cual está determinada por la interacción del niño en los ambientes naturales, genéticos y socioculturales el cual se divide en tres etapas
  • ·         Desarrollo físico
  • ·         Desarrollo cognoscitivo
  • ·         Desarrollo psicosocial

Según el autor Piaget nos dice que la maduración es una de las influencias más importantes en el desenvolvimiento de los cambios Biológicos que están programados a Nivel genético que presentan con el tiempo en forma natural cada ser humano desde la concepción.
Por otra parte tenemos la teoría de Gesell que nos dice que el desarrollo está influenciado por dos factores principales. El medio ambiente y lo biológico (herencia), Sin embargo, aunque existe una relación recíproca entre herencia y ambiente, el desarrollo está determinado fundamentalmente por factores biológicos o genéticos.

El crecimiento es  la  acción del aumento corporal dado por un periodo  temporal donde se  frecuenta en  edades muy tempranas (PIAGET).

5. ¿Cuáles son los acontecimientos más importantes del desarrollo motor durante los primeros años de vida?




El desarrollo  y las  destrezas físicas se  observan  en lactantes y niños a medida que crecen y se desarrollan. Tales como  voltearse, gatear, caminar y hablar se consideran acontecimientos fundamentales. Sin embargo estos procesos se dan en los diferentes rangos de edades. Teniendo en cuenta un rango normal en cada infante. Por ejemplo encontramos algunos niños que comienzan a caminar antes del tiempo estipulado entre los 8 meses. Mientras que en otros pueden tardar hasta 18 meses y se considera normal.
Por otra parte es primordial vigilar cuidadosamente la tabla de desarrollo del niño donde muestra su progreso constate. Tienen en cuenta acontecimientos fundamentales del desarrollo puede angustiar a los padres cuyo hijo  no se está desarrollando normalmente. Al mismo tiempo, hacerle un seguimiento a estos hitos puede ayudar a identificar a un niño que necesite una evaluación más detallada. Las investigaciones han mostrado que cuanto antes comience la atención del desarrollo, mejor será el resultado. Ejemplos de servicios de atención al desarrollo incluyen: terapia del habla, fisioterapia y desarrollo del preescolar. 
A continuación, se presenta una lista general de algunas de las cosas que usted podría observar que los niños hacen en diferentes edades. Estas NO son pautas precisas. Existen muchos ritmos y patrones de desarrollo normales.

Desde el nacimiento del bebé hasta 1 año de edad

  • ·         Es capaz de tomar de una taza
  • ·         Puede sentarse solo sin ayuda
  • ·         Balbucea
  • ·         Exhibe una sonrisa social
  • ·         Tiene el primer diente
  • ·         Juega a esconderse y a aparecer luego
  • ·         Consigue ponerse de pie por sí mismo
  • ·         Gira sobre sí mismo
  • ·         Dice mamá y papá, empleando los términos adecuadamente
  • ·         Entiende "NO" y deja de realizar la actividad en respuesta

·        
Niño que comienza a caminar (niño pequeño): 1 a 3 años de edad

  • ·         Puede comer por sí mismo en forma pulcra derramando muy poco
  • ·         Es capaz de dibujar una línea (cuando se le muestra una)
  • ·         Puede correr, dar vueltas sobre sí mismo y caminar hacia atrás
  • ·         Puede decir el nombre y el apellido
  • ·         Es capaz de subir y bajar escaleras
  • ·         Comienza a pedalear en el triciclo
  • ·         Puede mencionar figuras de objetos comunes y señalar las partes del cuerpo
  • ·         Se viste solo con muy poca ayuda
  • ·         Imita el lenguaje de otros, repitiendo palabras
  • ·         Aprende a compartir juguetes (sin la dirección del adulto)
  • ·         Aprende a esperar el turno (si se lo guía) mientras juega con otros niños
  • ·         Domina el proceso de caminar
  • ·         Reconoce y clasifica los colores adecuadamente
  • ·         Reconoce diferencias entre mujeres y hombres
  • ·         Emplea más palabras y entiende órdenes sencillas
  • ·         Emplea la cuchara para comer solo

Preescolar: 3 a 6 años de edad

  • ·         Es capaz de dibujar un círculo y un cuadrado
  • ·         Puede dibujar figuras lineales con dos a tres rasgos de personas
  • ·         Es capaz de brincar
  • ·         Tiene mejor equilibrio y puede comenzar a montar en bicicleta
  • ·         Comienza a reconocer palabras escritas y a tener habilidad en la lectura
  • ·         Atrapa un balón que rebota
  • ·         Le gusta hacer la mayoría de las cosas en forma independiente y sin ayuda
  • ·         Le gustan las rimas y el juego de palabras
  • ·         Salta en un pie
  • ·         Monta bien en triciclo
  • ·         Comienza a ir a la escuela
  • ·         Entiende conceptos de tamaño
  • ·         Entiende conceptos de tiempo

Niño en edad escolar: 6 a 12 años
  •  
  • Empieza a adquirir destrezas para los deportes en equipo tales como fútbol, béisbol para niños y otros deportes en equipo
  • Comienza a perder los dientes de "leche" y le salen los permanentes
  •  Las niñas comienzan a mostrar crecimiento del vello púbico y axilar, y desarrollo de las mamas
  • Se puede presentar la monarquia en las niñas (primer periodo menstrual)
  •  El reconocimiento de los compañeros comienza a volverse importante
  • Se presenta mejoramiento en las destrezas para la lectura
  • Desarrolla rutinas importantes en las actividades diarias
  •  Entiende y es capaz de seguir instrucciones secuenciales








NÚCLEO PROBLEMICO No. 2:

El Cuerpo como universo de conocimiento


PREGUNTAS GENERADORAS

1. ¿Que problemas produce el entangamiento de los niños? 

El entangamiento es igual a decir envolver los niños para dormir o enchumbar los


Desde hace mucho tiempo a otras, por tradición nuestro padres y abuelos nos aconsejaban utilizar la  práctica de envolver a los bebes desde el momento en que nacían; esto  para que los niños durmieran de manera más tranquila; estudios realizados en culturas que utilizan estas prácticas, deducen que  realmente resulta un efecto calmante en ellos y les permite dormir más seguros ya que ante los ruidos bruscos que suelen suceder mientras duermen podrían causar un gran susto que  desencadenar en muerte súbita (SMSL).
SEGÚN Reuter Health  dificultaría su despertar, lo que elevaría este riesgo,  la practica permite que estén boca arriba al dormir que es una posición recomendada a su vez,  por lo que los resultados parecen contradictorios ya que  quienes profesan esto como una práctica peligrosa, refiere que envolver al bebe lo lleva a niveles de sueño más profundo conduciéndolos a sufrir más fácil muerte súbita del lactante.

Como el entangamiento  producido por  medio que los rodea les afecta en su desarrollo psicomotriz:


Efectos producido por el amor: 
El amor es un proceso bioquímico que se produce en el hipotálamo debido a la segregación de dopamina; se siente que se les sale el corazón, se les  “mueve el piso” o “mariposas en el estómago”, estos no son síntomas de enfermedad, son cambios fisiológicos del proceso de enamoramiento, hay electricidad y descargas neuronales, hormonas y otras sustancias que participan ; esta revolución de sensaciones que ocurren en el organismo dependen del sistema nervioso y periférico, se percibe en la región abdominal, particularmente en el área de las vísceras (mariposas en el estómago).
Cuando a los niños se les permite vivir este tipo de experiencias en una edad precoz se conectan a participar de actividades no propias para su edad, sus juegos se pueden convertir en experiencias sexuales con ellos mismos o con otros niños, afectando su desarrollo libre y  espontaneo.
                        
2. ¿Deben los bebes utilizar caminadores? 



Con relacion a los caminadores o andadores como se le llaman, han sido considerado como un material no acto para el desarrollo del niño@. Es decir que el uso frecuente trae consecuencias en el infante.
Acontinuacion nombraremos los efectos que tiene el uso de caminadores:
·         Retraso en el desarrollo psicomotor del niño.
·         Retraso en el desarrollo mental del niño, según el Dr, Alan Greene, estos retrasos implican resultados mas bajos en pruebas de desarrollo intelectual aun despues de 10 meses de haber comenzado a usar la andadera.
·         Retraso en la adquisicion de la destreza para gatear y caminar.
·         Riesgo incrementado de accidentes a raiz de su uso.
Por otro lado el Pediatra  David Geller dijo a BabyCenter que “los andadores permiten que los bebés se muevan por todos lados antes de que estén físicamente preparados para ello, lo cual puede causar patrones inusuales de movimientos y control muscular retrasado”.
Coviene subrayar que los bebes van adquiriendo destrezas motoras, tanto finas, como gruesas de forma gradual. Con esto queremos decir que la naturaleza es muy sabia y hace que el bebe por si solo pida estar en brazos de su cuidador. obteniendo una posicion ergonomica que favorece el desarrollo de las piernas y caderas y es cuando su proceso de gateo van fortaleciendo sus musculos hasta lograr ponerse de pie y comenzar a dar sus primeros pasos.
En definitiva cabe a clarar que si noostros  sentamos a un niño en un caminador, además de estar colgado con una parte de su peso corporal recayendo en sus genitales (y la otra parte en los dedos de los pies que tocan el suelo), estamos interfiriendo con este proceso, le estamos colocando en una posición que no es natural, para la cual aún no tiene el desarrollo muscular suficiente, por una parte.
Por otra parte, estamos “poniendo” a su disposición la posibilidad de desplazarse sin haber madurado tanto física como neurológicamente, se le da lo que  se le  llama  una falsa autonomía de desplazamiento. El niño logra desplazarse por medio de la andadera adónde le apetece, sin haberlo hecho él realmente, de la manera en que su cuerpo lo necesita y puede traer consecuencias a un futuro. 







3. ¿Que juegos o actividades emplearía para estimular la percepción en niños en edad preescolar?


Por lo que se refiere a juegos que estimulen la percepción en los niños de preescolar. Según nuestro punto de vista es importante que los primeros años de vida el adulto, educador u orientador del proceso sea vital ya que son factores que condicionan o favorecen el crecimiento de manera positiva en el sano desarrollo de la  personalidad. A esto se une las funciones cognitivas que nombraremos a continuación.


 · La atención: Es un proceso cognitivo en que el sujeto soluciona la información y procesa solo algunos datos entre la múltiple estimulación sensorial. 


  • ·    El pensamiento: Implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión y aprendizaje.  




En otras palabras la percepción visual en los niños los lleva a interpretar correctamente los estímulos visuales, percibiendo lo que falta en figuras incompleta, o errores a través de imágenes.

A continuación definiremos ciertas actividades que logran estimular al niño en su proceso de preescolar.
  • ·  Realizar trazos de líneas horizontales y verticales tanto en materiales como en espacios abiertos.
  • ·        Realizar mezclas de vinilos para percibir los colores y trabar la técnica dactilar que ayuda a su motricidad fina.
  • ·         Producir sonidos como persecución que permita estimular el sentido auditivo en el niño, a través de actividades que se empleen en el espacio indicado.
  • ·     Desarrollar ejercicios de saltos, trepar, correr, gatear, mientras que escuchan sonidos. Estos tipos de actividades se llevan a cabo en parques, canchas. Donde ellos puedan escuchar las instrucciones dadas por el docente.
  • ·       Permitir juegos que estimules el sentido auditivo como es jugar al teléfono roto ya  que les permitirá que estén concentrados, usando el sentido auditivo para que  así el mensaje no se  rompa o llegue distorsionado al  sistema auditivo.
  • ·    Percepción motora utilizar juegos con pelotas, globos, y aros de distintas formas  o tamaños  en un espacio apropiado. Para desarrollar la percepción visual y motora.
  • ·      Jugar con los niños en un ambiente apropiado la carrera de los sacos  permitiendo así ejercer  en ellos velocidad, rapidez, fuerza, resistencia, coordinación, propiciando de  esta  manera la  estimulación en la velocidad, en la  coordinación y en la resistencia en  los niños a través de este juego.

4. ¿De que manera el maestro de preescolar facilita el fortalecimiento de las habilidades básicas del niño?

El maestro de preescolar facilita el fortalecimiento de habilidades básicas en los niños a través de un acompañamiento, estimulación y desarrollo. Hasta que se vuelvan autónomos de poder realizar sus propias actividades mediante distintos métodos de aprendizaje, enseñando al niño a la socialización, a la exploración del medio que lo rodea, capacitándose día tras día para enseñar con nuevas metodologías, para lograr  así mismo que los niños desarrollen todo su potencial necesario que los lleve a un  aprendizaje significativo.
 Por otra parte el maestro puede usar distintas metodologías en su  aula de aprendizaje convirtiéndolo en  un lugar inolvidable, resolviendo inconvenientes que presenten los niños en algún momento de la clase, ya sea que se le dificulte la comprensión de algo visto, y con ayuda de los padres de familia se logra el objetivo propuesto. Conviene subrayar que se debe tener una excelente comunicación con el núcleo familiar, haciendo un trabajo en conjunto con la escuela, donde la función del maestro es convertir sus pre saberes en ayuda idónea a las familias. Teniendo en cuenta   que no todos los niños llevan un comportamiento o aprendizaje igual, cada niño es un mundo diferente por lo tanto sus métodos de aprendizaje son distintos y la maestra debe saber cómo ayudarle para potenciar sus habilidades a través de distintas técnicas para tener éxito con cada uno de ellos.


 5. ¿Que es la propiacepcion, interiocepcion, interiocepcion y extreriocepcion?



LA PROPIOCEPCIÓN

Interpretación de la información proveniente de uno mismo”. “la percepción total que tenemos de nuestro cuerpo en reposo o en movimiento. Hace referencia a la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición. A diferencia de los cinco sentidos –tacto, visión, olfato, audición y gusto- que son sentidos de exterocepción, la propiocepción es un sentido de interocepción, ya que por medio de este el cerebro tiene conciencia
 La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio. Otras funciones en las que actúa con más autonomía son el control del equilibrio, la coordinación de ambos lados del cuerpo. 
Sistema propiocepción. Está compuesto por una serie de receptores nerviosos que están en los músculos, articulaciones y ligamentos se encarga de detectar: 


Manda esta información a la médula y al cerebro para que la procese. El cerebro procesa esta información y la manda a los músculos para que realicen los ajustes necesarios en cuanto a la tensión y estiramiento muscular y así conseguir el movimiento deseado. 


LA EXTEROCEPCION

como lo indica el nombre responden a estímulos que se producen en el exterior del cuerpo y en general están cerca de la superficie corporal respondiendo a estímulos tales como presión, temperatura, contacto y dolor. E incluye los cinco sentidos ( tacto, olfato, gusto, oído, vista)


LA INTEROCEPCIÓN

Es una percepción interna  un sistema sensorial relativamente desconocido. Es el sentido responsable para detectar las respuestas orgánicas tales como la respiración, hambre, frecuencia cardíaca, la función digestiva, el control de esfínteres, el nivel de alerta y la temperatura interna. Detecta la información a través de terminaciones nerviosas que se encuentran en la médula espinal y actúa de forma inconsciente e inobservable.  
La interocepción lo ayuda a entender y a sentir lo que ocurre dentro de su cuerpo. Por ejemplo, usted sabe si su corazón está latiendo rápido o si necesita respirar más profundamente. Sabe si necesita usar el baño. Se da cuenta si tiene hambre, sed, si se siente saciado, si tiene calor, frío, náuseas, comezón o cosquillas.  
Tener problemas con este sentido puede que también sea un obstáculo para la autorregulación. Cuando usted reconoce que tiene sed, sabe que tiene que tomar agua. Cuando siente que su vejiga está llena, sabe que tiene que ir al baño. Cuando se sientefrustrado, sabe cómo explicar lo que le molesta. 

6. ¿A través de que actividades desarrollaría el esquema corporal en niños de 0 a 7 años?


El esquema corporal es la imagen corporal o representación de cada quien tiene de su propio cuerpo, sea en un estado de reposo o en movimiento.
Según los especialistas, el desarrollo del esquema corporal tiene todo un proceso, depende de la maduración neurológica como también de las experiencias que el niño tenga. Alcanza su pleno desarrollo hasta los 11 o 12 años.
¿Actividades que desarrollan el esquema corporal en los niños de 0 a 7 años?
En la escuela, podemos comenzar enseñando al niño/a a nombrar y a conocer las  diferentes partes de su cuerpo. Después, debemos de enseñarles a saber utilizarlas  siguiendo consignas verbales… y así poco a poco y siguiendo una metodología lúdica el  proceso de desarrollo del esquema corporal llegará a su fin. Para ello, a modo de  ejemplo se proponen en este artículo una serie de juegos y actividades que fomentarán,  de forma lúdica y recreativa  el desarrollo del esquema corporal del alumnado. A continuación, destacamos algunas de ellas:


 Para niños menores de 5 años
• Identificar las distintas partes del cuerpo (a través de un cuento o canción) con analogías, tocando las partes del propio cuerpo, tocando a un compañero/a.
• Representar, mediante gestos y movimientos acciones que podemos realizar con nuestro cuerpo: andar, correr, permanecer inmóvil, bailar, mantener el equilibrio, escribir, amasar, recortar,…
• Expresar sentimientos y emociones con la cara y el cuerpo: alegría, tristeza, enfado, seriedad, sorpresa, etc.

• Jugamos con aros. Repartimos a cada niño/a un aro y al son de una melodía imitarán las acciones que el maestro/a vaya realizando con dicho aro: rodarlo, llevarlo en la cintura, saltamos dentro y fuera, lo ponemos arriba y debajo de la cabeza, etc.


Mayores de 5 años
• El baile de las cintas. Repartir a los niños/as bufandas o cintas. Pedir que rodeen distintas partes de su cuerpo (brazo, rodillas, cintura,…) y en distintas disposiciones espaciales (arriba, abajo, a un lado a otro, derecha,…), al son de una melodía.
• Juegos de expresión corporal relacionados con el conocimiento del cuerpo. Por ejemplo, “el corro chirimbolo”, “gigantes y enanos”, “siguiendo consignas”, etc.
• ¡Bailar y contar!. Desplazarse por el aula, al son de la música, de varias formas: solos, de la mano de un amigo/a haciendo corros, trenes, según indique el maestro/a. Al parar la música, el maestro/a dará varias explicaciones: “Todos  juntos contaremos hasta tres dando palmadas”, “todos juntos contaremos hasta cinco dando cinco pasos”, etc.

remos hasta cinco dando cinco pasos”, etc.

• El copión. Este juego se realiza por parejas. Uno de los compañeros realiza diferentes movimientos y desplazamientos y el otro debe imitarlo. El que imita, observa un tiempo estimado por el profesor, los movimientos del compañero y después debe intentar realizarlos, usando para ello la memoria.
• El escultor. Uno de los dos compañeros de la pareja forma una figura con sus brazos, piernas, tronco, etc., quedando inmóvil. El otro niño que tendrá los ojos cerrados, deberá reconocer mediante el tacto, las posiciones de los distintos segmentos corporales de su compañero y colocarse en la misma posición que él.
• El número corporal. Un participante representará un número con el cuerpo, su compañero deberá adivinar de qué número se trata. Intercambio de papeles.
• El mundo al revés. Los niños/as se mueven libremente por el espacio, entonces el profesor indicará una consigna cualquiera: ¡nos tocamos las piernas!, los alumnos tendrán que hacer cualquier cosa que se les ocurra menos tocarse las piernas. Se van dando diversas órdenes y los discentes nunca las realizarán, inventarán otras.
• ¿Cuántos dedos hay?. Un niño/a se pone de espaldas al otro, este último apoya en la espalda del compañero un número cualquiera de dedos. El que está de espaldas tratará de adivinar la cantidad de dedos que tocan su cuerpo.

• Las estatuas. Varios niños son designados para intentar tocar al resto, conforme los van tocando se convierten en estatuas, estas son liberadas, si un alumno/a que no sea estatua, las toca en la parte del cuerpo del compañero que el profesor hubiera indicado. Por ejemplo hombro, espalda, brazos, piernas       

• El espejo mágico. Uno de los miembros de la pareja representa al protagonista, y el otro niño/a será el espejo. El espejo debe imitar simultáneamente los movimientos y acciones del protagonista, el cual representa acciones cotidianas.

_________________________________________________________________________




El juego libre 









En el juego libre es el niño el que decide cómo, qué y con quién quiere jugar, establece sus propias reglas, elige los materiales y decide el final del juego sin la intervención de un adulto.

Los niños pequeños utilizan el juego libre y espontáneo para asimilar todo aquello que les rodea, depositan sobre él las experiencias que han vivido, a través de él son capaces de expresar cómo se sienten o cómo se han sentido con una situación concreta, experimentan, crean, imitan, repiten el comportamiento de los adultos y las personas que le acompañan, cambian de rol para comprender el comportamiento de unos y otros… En definitiva, es una herramienta para entender el mundo.
ENTONCES, ¿CÓMO ES EL JUEGO LIBRE? el juego que tiene lugar en la etapa infantil es el pilar sobre el que se sostienen luego otras habilidades como la imaginación, la creatividad, la perseverancia, el esfuerzo, etc. De ahí la importancia del juego libre.
Permitirles experimentar esta fase lúdica de los primeros años libremente, dando espacio a la creatividad, y conteniéndoles pero sin entrometernos, contribuirá a construir una personalidad sólida, basada en la autoestima y en la capacidad para llevar a cabo actividades y resolver conflictos más complejos a lo largo de la vida.
El juego libre no debe ser planeado  en detalle. Puedo poner al alcance del niño ciertos materiales, pero qué hará el niño con esos materiales se encuentra fuera de mi alcance. Tal vez comenzar tome un poco más de tiempo; además, puede haber momentos de aburrimiento, de agresión. Algunos niños pueden interpretar esto como «vacío». La creación de una atmósfera propicia para el juego libre lleva tiempo.  Para que los niños puedan disfrutar al máximo del juego libre, deben disponer de, al menos, una hora o, mejor aún, una hora y media para que puedan involucrarse completamente en la actividad. Lo ideal es que haya suficiente espacio para realizar movimientos corporales  cómodamente (saltar, trepar, balancearse, tirar y atrapar, entre otros) y para juegos simbólicos, que por lo general se desarrollan con mayor tranquilidad. El niño tiene que ser capaz de reorganizar el área durante el tiempo de juego: debe sentirse libre para crear su propio espacio con mesas, sillas, biombos y telas, que se convertirán en estructuras amplias a gran escala, tales como cabañas o vehículos. De esta forma, el juego se convierte en una actividad en la que interviene todo el cuerpo, no solo la punta de los dedos para mover pequeñas piezas sobre una mesa. El niño necesita tener a su alcance distintos tipos de materiales: objetos pesados de mayor tamaño que el habitual, y objetos pequeños, como juegos de té, conchas marinas y disfraces, todos ellos se pueden utilizar para crear accesorios. Además, pueden usar cuerdas, hilos, lana y retazos de tela. Este tipo de juguetes se asemejan más a la realidad, no son meras copias representativas. El objeto no se impone porque llama la atención del niño, sino que lo invita a dar rienda suelta a su imaginación








Preguntas generadoras 
1 ¿Qué piensa de la siguiente frase?: “el preescolar no es un juego, pero se aprende jugando”.

El preescolar es un ciclo formativo previo a la educación primaria que constituye una etapa fundamental en la vida de todo niño.


El preescolar cubre la edad de 0-6 años constituye el crecimiento y desarrollo emocional, psicológico, e intelectual del niño (a).Siendo el pilar para la formación de todo infante. No podemos nosotros como adultos dejar de darle importancia al preescolar por el simple hecho de que ya lo vivimos, sabemos y conocemos lo que se enseña, desmeritando esta etapa inicial, fundamental y crucial para todo niño. Durante el preescolar el juego es la principal actividad a través de la cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad, así como lo menciona Jean Piaget y María Montessori. Por medio de él, el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una manera libre y espontánea. Los pequeños van relacionando sus conocimientos y experiencias previas con -Otras nuevas, realizando procesos de aprendizajes individuales, fundamentales para su  crecimiento, independientemente del medio ambiente en el que se desarrolle.


Se destaca entre muchos pedagogos la concepción del juego como mediador de procesos que permite incentivar saberes, generar conocimientos, y crear ambientes de aprendizajes. Considero que el preescolar es  el ciclo perfecto donde mejor  se aprende jugando, hay varios métodos para aprender pero método efectivo de aprendizaje sin duda es el juego, el juego es una herramienta única de enseñanza – aprendizaje, el juego es lúdico pedagógico, divertido, entretenedor, sano, por medio del juego podemos enseñar los valores, un adecuado comportamiento, una materia, un idioma, una historia, una actividad matemática, actividad lingüística, actividad musical, una fecha, algún dato, a nuestros infantes. Esto quedará retenido en nuestras mentes porque todo aprendizaje que adquirimos jugando  queda fijado en la memoria de manera significativa. 
Normalmente, los niños que juegan en grupo suelen convertirse en personas tolerantes y cívicas dentro de una sociedad cada vez más plural.
*  Las características que definen al juego son libertad, participación y motivación.  
*  A través de juego el niño potencia el desarrollo psicomotor.
*  El juego origina y desarrolla la imaginación y la creatividad.
*  La actividad lúdica estimula la atención y la memoria.
*    El juego da recursos para la vida.

El juego permite desarrollar el cuerpo y los sentidos, la fuerza, el control muscular, el equilibrio, la percepción, y la confianza en el uso del cuerpo.
Los juegos de movimiento que las niñas y niños realizan a lo largo de su infancia, juegos de movimiento con su cuerpo, con objetos, con los compañeros, fomentan el desarrollo de las funciones psicomotrices, es decir de la coordinación motriz y la estructuración perceptiva.

Por  eso los  niños son los que dan resultado de los aprendizajes por que hacen parte de sus vidas, como es por medio del juego  y  es  de  esta manera que se dice se aprende jugando, siendo herramienta indispensable para el desarrollo de los primeros años de vida durante la etapa del preescolar.

2¿QUÉ DEBE SABER UN PADRE DE FAMILIA SOBRE LAS NECESIDADES DE JUEGO DEL NIÑ@ Y QUE ACTIVIDADES PUEDEN HACER PARA PREVENIR DESORDENES DEL APRENDIZAJES?
Cuando el niño Juega fortalece la motricidad fina y gruesa principalmente, además expresa lo que siente, su imaginación, expresa situaciones vistas en su entorno ya que ellos aprenden mediante la observación o simplemente mediante el juego muestra situaciones que le puede estar pasando con ellos o ellas como puede ser maltrato (físico o psicológico) o también sus emociones (frustración, rabia, felicidad, ternura, etc.). De otro lado jugar en familia es una forma muy útil para educar, fortalece vínculos afectivos y transmitir valores
Además el juego en familia aporta para el niño o niña:
Ø  Estimula el aprendizaje
Ø  Fomenta la autoestima
Ø  Brinda felicidad felicidad infantil.
Ø  Favorece las habilidades sociales y emocionales
Ø  Fomenta la creatividad y el éxito escolar
Ø  Adquiere conocimientos y habilidades ya sea en la parte psicológica, cognitiva, social
Ø  Aprende a respetar las diferencias.
Ø  los hace sentirnos libre, auténticos y espontáneos
Ø  Favorece el encuentro, la unión familiar, la comunicación y el afecto
Ø  Construye una relación familiar solida
Ø  Le permite conocer el mundo y recrearlo
Ø  bases para procesos intelectuales generales
Ø  Desarrolla laindependencia
Ø  Le permite a los pares de familia que le gusta a sus niños y que no les gusta.
Algunas actividades que pueden hacer los padres de familia para prevenir desordenes del aprendizaje son:
Primero cuidar de que los niños en sus primeros años de edad y prevenir que sufran

Traumas como caídas, golpes, fracturas y cuidar de todo tipo de enfermedades que estén pasando especialmente las fiebres.
Y utilizar  
Ø  Con figuras o formas
Ø 
Colores                                        
Ø  Objetos
Ø  Reconocimiento
Ø  Tamaños                                  
Ø  Rompecabezas
Ø  Actividades de secuencia lógica
Ø  Clasificación y orden
Ø  Loterías
Ø  Sobre todo brindar acompañamiento continuo y no por cantidad sino de calidad

Ø  Fomentar la lectura 


3  ¿QUÉ CONCEPTO CONOCE SOBRE LA  PSICOMOTRICIDAD?
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce tres significados del término psicomotricidad. El primero de ellos menciona la facultad de moverse que nace en la psiquis. El segundo hace referencia a integrar las funciones psíquicas y motrices, mientras que el tercero se orienta a las técnicas que permiten coordinar estas funciones.

El concepto de psicomotricidad, por lo tanto, está asociado a diversas facultades sensorio-motrices, emocionales y cognitivas de la persona que le permiten desempeñarse con éxito dentro de un contexto. La educación, la prevención y la terapia son herramientas que pueden utilizarse para moldear la psicomotricidad de un individuo y contribuir a la evolución de su personalidad.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO.
El concepto de psicomotricidad tiene sus orígenes en la lucha contra el dualismo filosófico iniciado por Descartes, quien dividió al hombre en cuerpo y espíritu. De estas partes el cuerpo quedaba siempre relegado a un segundo plano, mientras que todos 10s esfuerzos se centraban en el desarrollo del psiquismo. La educación se preocupaba Únicamente del intelecto y el cuerpo no era me que un aspecto secundaria, el recipiente sin ningún interés. La psicomotricidad pretende acabar con esta línea educativa y restituir al cuerpo su valor y significación. Se pretende reintegrar la dimensión corporal en la educación del niño desde una perspectiva global y en una doble tendencia (Maigre, A. y Destrooper, J. 1976).
El significado de psicomotricidad difiere de los autores de los cuales nos vamos a basar.
  • Desde una perspectiva de la educación física encontramos la definición de L. Picq y P. Vayer (1977, pág. 9): "La educación psicomotriz es una educación psicológica y pedagógica que utiliza los medios de la educan física con el fin de normalizar o mejorar el comportamiento del niño".
  • Una perspectiva más psicológica y con mayor base neurológica la traen P. Martínez y J.A. Núñez (1978, pág. 33): Podríamos definir la psicomotricidad como una concepción del desarrollo, según la cual se considera que existe una identidad entre las funciones neuromotrices del organismo y sus funciones psíquicas’. La psicomotricidad es una técnica y un método de educación que parte del cuerpo porque en 61 está el origen y el inicio de todo conocimiento; al respecto dice P. Vayer (1977b, pag. 13): "No solamente el cuerpo es el origen de todo conocimiento, sino que es así mismo el medio de relación y de comunicación con el mundo exterior".

Los tres objetivos que se fija la psicomotricidad
1. Educar la capacidad sensitiva a partir de las sensaciones del propio cuerpo y del exterior.
2. Educar la capacidad perceptiva; debemos estructurar la información recogida por las sensaciones en esquemas que le den unidad y sentido.

3. Educar la capacidad representativa y simbólica; el sujeto debe interiorizar las percepciones para conseguir una imagen mental a través de la cual podrá adecuar sus movimientos y acciones sin necesidad de elementos externos

4 ¿Cuál es la división de la psicomotricidad? Aplique un ejemplo a cada una de estas divisiones


La psicomotricidad se divide en dos partes las cuales son: motricidad fina y gruesa.


Donde la motricidad fina es aquella acción que compromete el uso de las partes finas del cuerpo como son las manos, pies y dedos, ayudando al buen desarrollo de actividades que se llevan a cabo en casa, centro de orientación infantil o el entorno en el que se encuentre el infante. Estas destrezas se definen en forma individual o entre ellas, por ejemplo, recoger semillas con los dedos de la mano o pañuelos con los dedos de los pies.






En relación con las líneas anteriores se considera importante que el niño trabaje por medio de la estimulación funciones como es rasgar, enhebrar, lanzar, patear, punzar, pasar, encajar figuras, ya que estas funciones prepara las manitos de los niños para aprender a escribir e incluso para la adquisición de futuros aprendizajes. Conviene subrayar que si se presenta con un niño problemas de lectoescritura, una de sus causas fue la poca preparación e importancia que se le brindo en el proceso de la estimulación de la motricidad fina desde su primer mes de vida, la cual se refleja posteriormente con movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, apilar objetos, colorear, enhebrar, escribir, que permiten en el niño ejercitar su vista al momento de leer (seguimiento visual de izquierda a derecha, y de arriba abajo), clave para la adquisición de aprendizajes, es de suma importancia que los padres tengan en cuenta que el desarrollo de la motricidad fina no empieza desde los 3 años, sino desde el nacimiento, porque el bebé puede coger un objeto con toda su mano por un acto de reflejo. Posteriormente deja este reflejo para coger objetos deliberadamente, pues va dominando y coordinando sus propios movimientos, cada vez con mayor precisión.











________________________________________________________________________


                                            EL JUEGO 

Jugar es un derecho, fundamentalmente, porque la vida infantil no puede concebirse sin juego. Jugar es la principal actividad de la infancia y responde a la necesidad de niños y niñas de mirar, tocar, curiosear, experimentar, inventar, imaginar, aprender, expresar, comunicar, crear, soñar..



El juego  es un medio educativo es uno de los mejores medios de enseñanza y de desarrollo integral en todas las edades y especialmente importante en las etapas iníciales.
   Entre sus beneficios están:
• Proporciona alegría, placer y satisfacción.
• Estimula el afán de conquista y de superación personal.
• Proporciona confianza en si mismo.
• Da  la oportunidad de expresar opiniones y sentimientos.
• Favorece la interiorización de normas y pautas de comportamiento
   Social.
• Estimula el desarrollo de las funciones físicas, psíquicas, afectivas y sociales   entre otros….

Son muchos los beneficios que la práctica del juego brindan al desarrollo físico, psicomotor, emocional, afectivo, social y mental de los niños. Y es especialmente, a través del juego la psicomotricidad  es  estimulada en las primeras edades.  


El término Psico se refiera al actividad mental y el término Motricidad se emplea para referirse al movimiento voluntario de una persona, coordinado por la corteza cerebral y estructuras secundarias que lo modulan.

La psicomotricidad  esta asociada  con el juego es allí donde los niños  potencian sus habilidades por medio del juego y sus actividades, la pisco motricidad  es una técnica que ayuda a niños y bebés a dominar de una forma sana su movimiento corporal, mejorando su relación y comunicación con los demás. Tiene como principal ventaja que favorece la salud física y psíquica del niño.


El concepto de Psicomotricidad se puede dividir en dos conceptos  claros  uno motriz y otro psíquico. El primero implica movimiento, y el segundo psiquismo, que determina las acciones en dos fases el socio afectivo y el cognitivo. Estos dos términos forman el desarrollo íntegro del individuo.
 Los juegos psicomotrices tienen por objetivo desarrollar las habilidades motrices, expresivas y creativas del individuo en su globalidad a partir del cuerpo lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y que van a influir en el desarrollo de los aspectos como son: cognitivo, afectivo, social y motor.
Por eso podemos decir que la Psicomotricidad  tiene una gran importancia en las primeras etapas de la vida del niño/a, y por tanto es necesaria su inclusión dentro de la etapa infantil y primaria.
        LA   IMPORTANCIA   DEL  JUEGO EN  EL  DESARROLLO INFANTIL




 El juego cooperativo es  un juego en el cual dos o más jugadores no compiten entre ellos, sino que colaboran para conseguir el mismo objetivo ganar  y por lo tanto ganan o pierden en conjunto.
El juego cooperativo es un juego donde el simple placer de jugar está puesto en avanzar dentro de la persecución de un objetivo de grupo, que será alcanzado gracias a la ayuda mutua dentro de las interacciones de los equipos.
Los Juegos Cooperativos ayudan a las niñas y niños a tener confianza en sí mismos, tener confianza con  las otras personas.
Este juego cooperativo es de mucha importancia  se  busca  la participación de todos, se da importancia a metas colectivas y no a metas individuales. Permite la creación y el aporte de todos.  Desarrolla   actitudes de empatía, cooperación, aprecio y comunicación.
La metodología de los juegos cooperativos está basada en el contacto, la lúdica, el disfrute, la colaboración, la confianza, el diálogo, el reconocimiento, la creatividad y la imaginación. Es una metodología participativa, flexible, basada en la creatividad de los participantes. Los juegos cooperativos parten del sentir para pasar al pensar y luego al actuar constituyéndose en un valioso aporte para los facilitadores, y a su vez, para las personas de los grupos con quienes se comparten.
CARATERISTICAS DEL  JUEGO COOPERATIVO
·         Libre de competencia: El objetivo de estos juegos es que todos participen para lograr un objetivo común. En consecuencia, todos juegan y se divierten sin la presión que produce la competición entre los niños el interés del participante está en la participación.
·         Libre de eliminación: Este tipo de juegos está diseñado para que todo el mundo se incorpore activamente en el juego. Busca incluir, no excluir.
·         Libre para crear: Crear es construir, y para construir, es fundamental que todos aporten opiniones, ideas... Las reglas son flexibles y los participantes pueden colaborar para cambiar la fluidez y las bases del juego.
·         Libre de agresión: Con estos juegos,  busca eliminar acciones que puedan conducir a la agresión, la violencia contra los demás.

BENEFICIOS  DEL JUEGO COOPERATIVO

·         Buscan la participación de todos, sin que nadie quede excluido.
·         Están orientados hacia metas colectivas y no hacia metas individuales.
·         Debe centrarse en la unión y la suma de aportes individuales y no en el "unos contra otros.
·         Buscan disminuir las manifestaciones de agresividad en los juegos promoviendo actitudes de sensibilización, cooperación, comunicación y solidaridad. 
·         Facilitan el encuentro con los otros y el acercamiento a la naturaleza.

(5)  JUEGOS COOPERATIVOS
#1. JUEGO:  EL PAÑUELO
JUGADORES:  5 años.
DESCRIPCIÓN
Se hacen dos equipos, tiene que haber como mínimo tres jugadores en los equipos, otra persona será la encargada de sujetar el pañuelo y ser la“madre”. El que aguanta el pañuelo deberá colocarse entre los dos equipos, habiendo la misma distancia de un equipo a otro.
Entre los equipos deben de ponerse números cada uno de sus jugadores, estos números deben ser del 1 hasta el número de participantes que haya en el equipo.
El que sostiene el pañuelo deberá decir un numero, y sale en busca del pañuelo cada uno de los participantes de los equipos que tengan el número nombrado, cuando llegan al punto donde esta el pañuelo, este tiene que ser cogido por uno de los participantes, quien lo coge, corre hacia su lado intentando que no le atrape el niño/a del otro equipo. El niño/a que no consigue el pañuelo se queda al lado del que sostiene el pañuelo esperando que lo rescaten, cuando su equipo consiga el pañuelo.
OBJETIVOS: Ser rapido,Tener estrategia para escapar,Saber los numeros.
MATERIALES: Un pañuelo
EVALUACIÓN:¿Han sido rápidos?¿Han usado estrategias para escapar?
VARIANTES:Con dos pañuelos. Salen los números nombrados, cogen sus respectivos pañuelos, los atan en el brazo de un jugador del equipo contrario. Corren a desatarlo para volverlo atar ahora en una pierna de uno de su equipo y por último corren a por su pañuelo para llevarlo a la línea del centro, ganando un punto para su equipo quien llegue primero.  Se procura que todos salgan.

#2. JUEGO: El corre-corre.
JUGADORES:  7 años.
MATERIAL: Pelotas Medianas.
OBJETIVO: Estimular  el desarrollo de la psicomotricidad,la rapidez, la concentración, la motricidad gruesa, la agilidad mental-física, y fomentar la  Cooperación entre alumnos.

DESCRIPCIÓN: El juego corre-corre consiste en  armar grupos de (5-10-12) integrantes por cada equipo, cada grupo debe elegir un nombre para el equipo para poder distinguirlo del equipo contrario, los grupos deben formar una fila de forma vertical para que la docente entregue una pelota al primero de cada fila el primero de la fila deberá pasar la pelota a su  compañero de atrás con  las manos hacia arriba el segundo al tercero y así sucesivamente hasta terminar con el ultimo, el ultimo niño debe ir corriendo con la pelota en sus manos y depositarla en una caja de cartón que deberá estar  retirada la caja a una distancia de algunos metros, luego ese mismo compañero sale del juego y continua el segundo de la fila para hacer el mismo recorrido la profesora debe estar pendiente de pasar la otra pelota a cada estudiante al que sigue de  cada grupo   por que  el primero grupo que deposite primeros todas las pelotas uno por uno es decir una  pelota por cada estudiante llegue primero ese será el equipo ganador.
Propósito: Es importante potenciar el desarrollo psicomotor en el niño  generando una buena relación  colectiva de paciencia, cooperación, seguridad, destreza, y concentración entre sus compañeros, a través de una  temprana  estimulación ya que  por medio del juego cooperativo el niño adquiere hábitos de superación colectiva, creatividad, auto control, desarrollando de esta manera estrategias para la solución de problemas dentro del juego.

#3. JUEGO: Aro  rápido.
JUGADORES: 7 Años.
MATERIAL: Aros medianos.
OBJETIVO:Estimular la motricidad gruesa, saltar rápido.
DESCRIPCIÓN: La maestra  lleva a su  grupo de curso a una cancha o parque donde los niños puedan jugar, correr, les dice que formen filas de a grupos de cuatro integrantes, cuando estén formados los grupos la profesora toma un aro y con la mano lo lanza por el piso de tal manera que el aro se vaya por todo el piso rápido entonces ahí mismo el primer integrante de la fila del primer grupo debe correr hasta alcanzarlo y cuando llegue hasta donde esta el aro saltar el aro sin tumbarlo luego el segundo después el tercero hasta llegar al cuarto y último el primer grupo que termine antes, sin tumbar el aro será el equipo ganador


#4.JUEGO: La colchoneta.
JUGADORES: 6-7 años.
MATERIAL:Colchonetas.
OBJETIVO: Promover el equilibrio ,la concentración, y la coordinación en equipo.
DESCRIPCIÓN:La docente llevara a los niños de su grupo a cargo a  un lugar amplio y fresco en donde los estudiantes hayan formado ya  equipos  de a cinco integrantes para poder hacer la actividad que consiste en que la maestra les entrega  una  colchoneta  grande a cada grupo los niños se quitan los zapatos para poder pisar la colchoneta y forman una fila los cinco compañeros de grupo desde el  segundo hasta el quinto debe colocar sus manos encima del hombro del compañero  que  este  al  frente de el,  y asi sucesivamente, el grupo deberá ponerse de acuerdo en  saltar al mismo tiempo y con pasos cortos hacia  adelante   entonces como es una carrera el primer grupo que llegue a la valla o donde la profesora hay marcado el punto de llegada será el equipo ganador.
#5.JUEGO: Que no se caiga el balón.
JUGADORES:6 AÑOS.
MATERIAL: Balones, colchonetas.
DESCRIPCION: Formar equipos de 3 integrantes tomar una colchoneta grande , encima de la colchoneta debe de ir un balón, todo el grupo debe balancear el balón  por toda  la colchoneta  sin dejar caer el balón, el grupo que deje caer  el balón saldrá del juego, y así sucesivamente hasta quedar  solo un grupo el equipo ganador.

Objetivo : Mejorar  la  concentración,la coordinación, la agilidad mental y física.



                                                                        JUEGO COMPETITIVO




Los  juegos competitivos implican la participación de varias personas individualmente con el fin de alcanzar una meta, un logro, con el objetivo personal e individual.

El juego competitivo mejora el   autoestima y  el sentido de valoración de sí mismo. Cuando un niño gana un juego, se siente realizado y reconocido. Incluso cuando no gana, aprende una valiosa lección que no puede ganar siempre, ya que el menor aprende a mantener su cabeza en alto y a sentirse orgulloso por dar su mejor esfuerzo.


JUEGOS COOPERATIVOS: APRENDER A COOPERAR-COOPERAR PARA

APRENDER.




Los participantes del juego cooperativo  compiten contra los elementos del juego que son las reglas, los obstáculos entre otros, no contra  los participantes del grupo.
Los juegos cooperativos generan vínculos de solidaridad y cooperación en conjunto, así  los participantes de ayudan entre si, por eso este juego no deriva situaciones de enfadó o frustración ni agresión.
Así que  este juego cooperativo  al no ser rígido permite implementar las modificaciones pertinentes para aumentar el disfrute.
Además por medio de este juego cada participante puede aportar lo mejor de sí siendo las habilidades de todos/as importantes y necesarias para el resultado final.

                            OBJETIVOS DEL JUEGO COOPERATIVO


    Fomentar   la  creación de relaciones y habilidades sociales, positivas para un buen aprendizaje.
   Trabajar  la participación de todos los miembros generando un vínculo de confianza y mutua implicación.

    Desarrollar el aprecio y el auto concepto positivo, trabando en la autoestima, la confianza y la seguridad es si mismo.


ES  IMPORTANTE   RESALTAR  QUE PARA  LLEGAR  AL JUEGO COOPERATIVO SE DEBE PASAR PRIMEO POR UN JUEGO LIBRE, LUEGO POR EL JUEGO  COMPETITIVO Y SE FINALIZA CON EL JUEGO COOPERATIVO

_________________________________________________________________________












    
Según la International Dyslexia Association, la dislexia es una dificultad específica de aprendizaje cuyo origen es neurobiológico. Se manifiesta en el aprendizaje de la lecto-escritura, presentando dificultades en el proceso lector, como también en la escritura y en la ortografía y, en general, con todo lo que tenga que ver con la decodificación de los símbolos que nosotros mismos hemos creado para nuestra comunicación (las letras y los números).
La dislexia es una condición con base en el cerebro. Dificulta la lectura, la ortografía, la escritura y, algunas veces, el habla. Al cerebro de las personas que tienen dislexia le cuesta reconocer o procesar ciertos tipos de información. Esto puede incluir coincidir el sonido de una letra y su símbolo (tal como la letra b haciendo el sonido be), y luego mezclarlos para hacer una palabra.
Algunas personas con dislexia no tienen problemas pronunciando o “decodificando” las palabras, pero podrían batallar para entender lo que leen. Podría llegar a ser muy difícil para las personas con dislexia leer de una manera automática o, aparentemente, sin esfuerzo.
Al igual que otros tipos de dificultades de aprendizaje y de atención, la dislexia es una condición de por vida. Es decir, los niños no superan la dislexia cuando crecen.
Las características de la dislexia por lo general incluyen : 


·         Dificultad para asociar los sonidos con las letras y las letras con los sonidos
·         Confusión cuando se pronuncian palabras y frases, como decir “mawn lower” (esta palabra no significa nada de esa manera) en vez de “lawn mower” (cortadora de césped)
·         Dificultad para leer en voz alta, con el tono apropiado y agrupando las palabras y las frases correctamente
·         Dificultad para “pronunciar” palabras no familiares
·         Dificultad para escribir o copiar letras, números y símbolos en el orden correcto
·         Dificultad para rimar.

La mayoría de los estudios coinciden en que la dislexia se transmite de forma genética, y por ello, resulta muy frecuente encontrar en una familia a más de una persona con dislexia
La mayoría de los estudios coinciden en que la dislexia se transmite de forma genética, y por ello, resulta muy frecuente encontrar en una familia a más de una persona con dislexia.
Es independiente de cualquier causa intelectual, cultural y emocional, y se da a pesar de una inteligencia normal o por encima de la media.Toda persona con dislexia puede llegar al aprendizaje de la lecto-escritura, si se le brinda una metodología adecuada, y de acuerdo a su forma distinta de percibir el mundo de los símbolos. Por ello, resulta de vital importancia un diagnóstico precoz que permita intervenir lo antes posible en el proceso de aprendizaje, evitando así que se desarrollen efectos secundarios más difíciles de tratar, como la depresión y la inhibición progresiva, consecuencias de un tratamiento inadecuado debido, principalmente, al gran desconocimiento y desinformación existente en nuestra sociedad. A lo largo de todas las investigaciones acerca de la dislexia que se han llevado a cabo desde hace cien años en países como EEUU o en el norte de Europa, se han encontrado hallazgos muy relevantes para entender el pensamiento de una persona con dislexia. Y, gracias a ello, se ha podido establecer que aunque la parte izquierda del hemisferio tiene una actividad notablemente más reducida que en una persona sin dislexia, sí resulta relevante resaltar que la parte derecha, en la que tiene lugar el desarrollo de la creatividad y la imaginación, sí tiene una actividad mayor, por lo que todas las personas con dislexia, tienen unas habilidades fuera de lo común en el campo de la creatividad o a nivel técnico. Por ello, no es sorprendente que personalidades tan conocidas como Albert Einstein, Leonardo Da Vinci, Thomas Edison, Pablo Picasso, Walt Disney, y muchos otros, hayan evolucionado y convertido en personalidades tan célebres como geniales.


COMO SE PUEDE FORTALECER LA DISLEXIA

La dislexia puede ser tratada, y los resultados que se obtienen suelen ser muy positivos. Para ello es fundamental conseguir un diagnóstico a tiempo y conocer con precisión el tipo de dislexia que sufre el paciente. En niños hasta los nueve años, el tratamiento asegura una recuperación total o casi total. Después de los 10 años resulta más complicado el aprendizaje de determinados parámetros y, por tanto, suelen requerirse terapias más largas.
Este es un trabajo muy duro para un niño de cualquier edad, y es muy fácil que pierdan el interés rápidamente o que se den por vencidos. Por ello, es primordial en todos los casos crear interés, motivar, y llevar a cabo la terapia con actividades que no resulten tediosas.
Los pedagogos y profesionales tienden a enfocar el tratamiento de una forma u otra en función de la edad:
Niños en educación infantil: normalmente aún no están aprendiendo a escribir, de modo que se insiste en prevenir dificultades futuras con ejercicios que activen la conciencia fonológica (rimas, dividir palabras en sílabas, etcétera).
Niños de seis a nueve años: a la tarea de aumentar la conciencia fonológica va a sumarse el trabajo lector. Se insistirá en un incremento de la lectura y lectura en voz alta, siempre tratando de proporcionar textos atractivos que despierten el interés del niño.
Niños mayores de 10 años: a esta edad es difícil corregir carencias en la conciencia fonológica. Lo mismo ocurrirá con la lecto-escritura, de modo que la terapia se centrará en tratar de encontrar técnicas y trucos que faciliten la comprensión de textos.
Dislexia en el adulto
La mayoría de los casos de dislexia se detectan en edad escolar y son tratados de forma adecuada. Pero existe un porcentaje de personas que sufren dislexia y no lo saben, lo que supone una enorme fuente de frustración e inseguridad para ellas, ya que se ven constantemente sometidos a presiones, estrés, esfuerzo extra, etcétera. A esto se suma la falta de apoyo a la que se enfrentan en ocasiones los pacientes que han sido diagnosticados y que están recibiendo tratamiento, a los que se debe hacer saber que no están menos capacitados que los demás, y que tienen a su disposición los recursos que necesiten para superar sus dificultades.

Por otro lado, es importante recordar que se trata de un trastorno crónico, y que aunque una persona haya tenido la oportunidad de recibir tratamiento durante la infancia, esto no significa que al llegar a la edad adulta no deba seguir aprendiendo y esforzándose.
La dislexia se puede fortalecer con Terapias.
La dislexia es una dificultad con el lenguaje. Los problemas a menudo empiezan con una habilidad del lenguaje que es crítica para leer, la conciencia fonológica. Los chicos cuya conciencia fonológica es deficiente tienen problemas para reconocer y trabajar con los sonidos que conforman las palabras. Es más probable que tengan problemas para aprender a leer. Varios tipos de especialistas pueden enseñar a los chicos con dislexia a reconocer los sonidos de las palabras. También pueden ayudarlos con la fonética, conectar las letras con los sonidos, separar los sonidos de las palabras y mezclar sonidos para formar palabras. En conjunto, estas habilidades permiten a los chicos pronunciar palabras que no conocen. Ese proceso es conocido como decodificación, y es fundamental para la lectura. Los tipos de profesionales que ofrecen este tipo de terapia incluyen psicólogos, maestros, especialistas en lectura, especialistas en aprendizaje y patólogos del habla y el lenguaje (SLP, por sus siglas en inglés) quienes se enfocan en trastornos del aprendizaje. Ellos trabajan en las escuelas y también en lugares privados. Existen numerosas estrategias que pueden usar estos especialistas para desarrollar la conciencia fonológica y otras habilidades de la lectura. Por ejemplo, podrían trabajar en hacer rimas. Podrían ayudar a los chicos a reconocer sílabas haciendo que aplaudan cuando escuchan las sílabas que están incluidas en su nombre.

Como se manifiesta la dislexia

La dislexia afecta a las personas en diferentes grados, y por ello los síntomas pueden diferir de un niño a otro. Generalmente, estos síntomas se manifiestan como problemas con la precisión y fluidez al leer y deletrear. Pero en algunos niños la dislexia también puede afectar la escritura, las matemáticas y el lenguaje.
Una indicación clave de la presencia de la dislexia en niños es tener problemas decodificando palabras. Esta es la habilidad de hacer coincidir las letras con sus sonidos y después usarlos para leer palabras con precisión y fluidez.
Una razón por la que los niños tienen dificultad para decodificar es que a menudo tienen problemas con una destreza del lenguaje que es más básica llamada conciencia fonológica. Esta es la habilidad de reconocer sonidos individuales en las palabras. Los problemas con esta destreza pueden manifestarse a partir del preescolar. En algunos chicos, la dislexia es detectada más tarde cuando empiezan a tener problemas con habilidades más complejas. Estas pueden incluir la gramática, la compresión lectora, la fluidez al leer, la estructura de las oraciones y la escritura más detallada.
Una posible señal de la dislexia es cuando los niños evitan leer, tanto en voz alta como para sí mismos. Los chicos pueden incluso ponerse ansiosos o frustrarse cuando leen. Esto puede ocurrir incluso después que han llegado a dominar los principios básicos de la lectura.
Las señales de la dislexia pueden lucir diferentes dependiendo de la edad. Estos son algunos ejemplos:
·         Preescolar
Tienen dificultad reconociendo si dos palabras riman
Tienen dificultad para eliminar el sonido inicial de una palabra
Tienen dificultad para aprender palabras nuevas
Tienen dificultad para reconocer las letras y hacerlas coincidir con el sonido que producen
Conozca más señales de la dislexia en preescolar.
·         Primaria
Tienen dificultad para eliminar el sonido medio de una palabra o mezclando sonidos para formar una palabra
A menudo no pueden reconocer palabras familiares a simple vista
Olvidan rápidamente cómo escribir muchas de las palabras que estudian
Se confunden con los problemas matemáticos de lógica
Conozca más señales de la dislexia durante la primaria. Vea videos acerca de cómo luce la fluidez de la lectura en kínder, primer grado, segundo grado, tercer grado, cuarto grado y quinto grado.
·         Escuela media
Cometen muchos errores de ortografía
Frecuentemente tienen que releer oraciones y párrafos
Leen a un nivel académico inferior a como hablan
Conozca más señales de la dislexia durante la escuela media.

·         Bachillerato
A menudo omiten palabras cortas cuando leen en voz alta
No leen al nivel esperado para su grado escolar
Prefieren encarecidamente las preguntas de opción múltiple a las de completar espacios en blanco o de respuesta corta.
________________________________________________________________________________


ACTIVIDADES PARA MEJORAR LA DISLEXIA
SERIE DE ACTIVIDADES QUE MEJORARÁN SU NIVEL LECTOESCRITOR.
Encontrar el grafema, sílaba o palabra igual al modelo entre otros visualmente parecidos, con diferente orientación o estructura silábica.

ACTIVIDADES CON RIMAS: Encontrar dos palabras que Rimen mediante Imágenes.

EJERCICIOS DE ORDENAR SILABAS PARA FORMAR PALABRAS: Ordena las siguientes letras para formar una palabra, Ejemplo: “ l p á i z “ / “lápiz”.







EJERCICIOS CON  FONEMAS


  • Señala  con  un circulo  la  palabra inventada  que  no  corresponde  en  estas parejas.


EJERCICIOS CON  FONEMAS


  • Señala  con  un circulo la palabra inventada  que  no corresponde  en  estas parejas.


EJERCICIOS CON FONEMAS


  • Señala  con  un circulo la palabra inventada  que  no corresponde  en  estas parejas.
 SEGMENTACIÓN DE FONEMAS: Pedirle que nos diga cuántos sonidos tiene una palabra. Ejemplo: ¿Cuántos sonidos tiene la palabra espirales? “E-s-p-i-r-a-l-e-s” = 9.
¿Cuántos sonidos tiene la palabra  Tiza?

  •  Ejercicios  para  niños con Dislexia Omisión de sílabas Imágenes


  • Ejercicios  para  niños con  Dislexia Omisión de sílabas Imágenes.











http://www.academia.edu/8530210/Desarrollo_y_Maduraci%C3%B3n_del_Infante_Modelos_y_Teorias_del_Desarrolo_

http://www.garoo.org/es/juego-libre-importante-los-ninos/ 

 https://www.bebesymas.com/desarrollo/la-importancia-del-juego-libre

http://www.garoo.org/es/juego-libre-importante-los-ninos/

https://www.youtube.com/results?search_query=conferencia+de+psicomotricidad+ Video.





http://www.orientacionandujar.es/2014/01/20/actividades-para-trabajar-la-dislexia-distinguimos-palabras-inventadas/ http://www.orientacionandujar.es/2013/12/12/ejercicios-para-ninos-con-dislexia-omision-de-silabas/ https://www.google.com.co/search?q=actividades+alumnos+dislexicos&hl=es&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj4-L6z3-nWAhVBOCYKHclVAp0Q_AUICigB&biw=1333&bih=659&dpr=1.2#imgrc=BihU6-SlYV_WOM: https://www.google.com.co/search?q=actividades+alumnos+dislexicos&hl=es&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj4-L6z3-nWAhVBOCYKHclVAp0Q_AUICigB&biw=1333&bih=659&dpr=1.2#imgrc=V8RPxJMIoW8rZM: https://www.google.com.co/search?q=actividades+alumnos+dislexicos&hl=es&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwj4-L6z3-nWAhVBOCYKHclVAp0Q_AUICigB&biw=1333&bih=659&dpr=1.2#imgrc=BihU6-SlYV_WOM 

BIBLIOGRÁFIA


Romero,V (2001).Estructura y función del sistema nervioso. El manual moderno. México
Recuperado: 15 de Agosto de 2017.

Rouviere,H (2005).Anatomía humana. Masson.Paris
Recuperado:15 de Agosto de 2017.

Alvear,M (2007).Neurociencia aplicada.Medica Panamericana.Argentina
Recuperado:16 de Agosto de 2017.

Importancia del juego.ARTICULO 

GAROO DESARROLLO INFANTIL 



Blázquez Sánchez, D.(1986). Iniciación a los deportes de equipo. Barcelona: Martínez  Roca.

Jiménez, R. y Escuredo, I. (1994): Jugar y aprender. Educación infantil y primaria.Madrid.

Blázquez Sánchez, D. (1998): “La iniciación deportiva y el deporte escolar” (2  ed.). Ed. INDE. Barcelona.


Specha, E: (1978). Juegos de todo el mundo . Barcelona: Editorial Edilán.

DISLEXIA 

WEB.CONSULTAS,EXPERTOS EN EL TEMA DE LA DISLEXIA.

DISLECAN. QUE ES LA DISLEXIA.

UNDERSTOOD.DIFICULTADES DE APRENDIZAJE












1 comentario:

  1. Buenas noches.
    FELICITACIONES, quiero expresarles un sentimiento de satisfaccion al ver como enfrentaron este trabajo, en el hay compromiso, mistica, detalle, preparacion, investigacion, clasificacion de lo mejor, quiero decirles que es uno de los mejores trabajos que he visto a lo largo del tiempo dictando este curso, y si ustedes manejan solamente el 50 por ciento de lo que esta aqui sustentado, aprendieron significativamente el curso.
    Las felicito por ser tan responsables academicamente en la elaboracion sde su blog.

    Lic. OSCAR HERNAN RAMIREZ

    ResponderEliminar

DESARROLLO PSICOMOTRIZ

DESARROLLO PSICOMOTRIZ TATIANA PALECHOR ADRIANA CÓRDOBA JENNIFER RAMOS  LAURA ALEJANDRA HENAO  MARÍA DEL CARMEN FERNANDEZ...